Inicio / Noticias / Ajuria Enea acoge un emotivo acto de reconocimiento al primer Gobierno Vasco tras la dictadura

Ajuria Enea acoge un emotivo acto de reconocimiento al primer Gobierno Vasco tras la dictadura

2025
Jun
16
Homenaje primer Gobierno Vasco
Pedro Miguel Echenique junto a Carlos Garaikoetxea, Javier Lasagabaster y Pedro Luis Uriarte
  • El Lehendakari Carlos Garaikoetxea, sus tres consejeros Pedro Miguel Echenique, Javier Lasagabaster y Pedro Luis Uriarte, así como los familiares de los consejeros ya fallecidos han recibido una distinción y han sido homenajeados con un aurresku de honor
  • Imanol Pradales: “Pusisteis los cimientos permitiendo a quienes hemos ido tomando el testigo de disponer de herramientas para seguir creciendo en prosperidad y en bienestar”

El Palacio de Ajuria Enea ha acogido hoy un emotivo acto de reconocimiento al primer Gobierno Vasco surgido de las urnas tras la dictadura franquista. Primer ejecutivo tras la dictadura cuya labor ha destacado el Lehendakari Imanol Pradales durante su intervención: “Disteis la cara sin saber que llevabais la esperanza y la ilusión de todo un Pueblo a vuestras espaldas. Aplicando los principios del diálogo y la negociación permanente para resolver los conflictos; firmes en la defensa de los intereses de Euskadi y, también, en el respeto a la voluntad democrática de la sociedad vasca para avanzar su futuro político. Partíais de cero, con todo por hacer, sin experiencia, estructuras, personal, sede, capital, ni recursos suficientes”.

Todo en un momento histórico, ha recordado Imanol Pradales, donde la actividad de ETA hacía “irrespirable” el ambiente en Euskadi, con un paro galopante y con una industria en declive. “A vosotros os debemos las sólidas instituciones y estructuras que hoy tenemos. A vosotros os debemos nuestro bienestar” por el valor demostrado, ha dicho, a la hora de hacer posible el desarrollo, en aquellos momentos tan difíciles, de pilares básicos del autogobierno vasco como el desarrollo de la Ertzaintza, la Universidad Pública Vasca, la ley del Euskera, Euskotren o el Concierto Económico, entre otros. “Pusisteis los cimientos, permitiendo a quienes hemos ido tomando el testigo disponer de herramientas para seguir creciendo en prosperidad y en bienestar”, ha concluido en su agradecimiento el Lehendakari Imanol Pradales.

Por su parte, el Lehendakari Garaikoetxea ha agradecido al Lehendakari Imanol Pradales “este acto entrañable” y ha señalado que hoy es un día para “mirar atrás con gratitud, celebrar lo que hemos construido juntos y proyectarnos ante un desafiante futuro con ilusión”.

“Tengo la certeza inquebrantable de que Euskadi ha triunfado con nota su pasado, afrontará con éxito los complejos retos de mañana y será capaz de moldearlos a su favor convirtiéndolos en nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar. Los desafíos de futuro son grandes, pero mayor es nuestra capacidad para superarlos. Somos una nación valiente, creativa, trabajadora y unida. Y juntos, y solo juntos, desde la colaboración real y el respeto a la pluralidad, conseguiremos una Euskadi mejor, más justa, más próspera y más sostenible”, ha señalado.

Acto emotivo donde también han tenido una breve intervención sus tres consejeros Pedro Miguel Echenique Landiríbar, Javier Lasagabaster Etxarri y Pedro Luis Uriarte Santamaría, quienes han recordado cómo fueron aquellos duros y complicados inicios donde, han coincidido, el Lehendakari Carlos Garaikoetxea “mostró valentía y capacidad innovadora”, en palabras de Echenique. Los tres consejeros han tenido, asimismo, palabras de agradecimiento por la confianza depositada en ellos por parte del Lehendakari Garaikoetxea. “Fuimos personas que nos sacrificamos por una idea, por Euskadi, por sacar a este país adelante”, ha resumido Pedro Luis Uriarte.

Desarrollo del acto

Garaikoetxea, sus tres consejeros Pedro Miguel Echenique, Javier Lasagabaster y Pedro Luis Uriarte, así como los familiares de los consejeros ya fallecidos –Javier Caño Moreno, Ramón Labayen Sansinenea. Luis María Retolaza Ibargüengoitia, Mario Fernández Pelaz, Javier García Egotxeaga, José Luis Robles Canibe, Carlos Blasco De Imaz, Javier Aguirre Bilbao, Félix Ormazabal Askasibar- han sido recibidos en el interior del Palacio de Ajuria Enea por el Lehendakari Imanol Pradales en un encuentro privado.

Tras el mismo, en una carpa instalada en los jardines del Palacio, ha tenido lugar el acto institucional que ha comenzado con el Himno de Euskadi y el descubrimiento de la ikurriña que se encontraba en el despacho del Lehendakari Agirre de Paris y que, tras la entrada de los alemanes a la capital gala, fue recogida por Alberto Onaindia (Padre Olaso) y entregada el 18 de julio de 1984 al Lehendakari Garaikoetxea.

Asimismo, durante el acto, se han visualizado dos vídeos: uno de la efeméride y del contexto político de la época y otro sobre la figura del Lehendakari Carlos Garaikoetxea para continuar con un coloquio entre los consejeros Echenique, Lasagabaster y Uriarte que formaron parte de aquel Gobierno. Tanto el Lehendakari Garaikoetxea como sus consejeros y las familias de los consejeros fallecidos han recibido una distinción y han sido homenajeados con un aurresku de honor.

Máxima representación institucional

El evento ha contado con la presencia de las máximas autoridades y representantes políticas del País. Así, además de los actuales consejeros y consejeras del Gobierno Vasco, han estado presentes, los exlehendakaris Juan Jose Ibarretxe e Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, junto a los y las representantes de la Mesa de la Cámara; y, además, de su expresidente Juan Maria Atutxa y su expresidenta Izaskun Bilbao. También se ha contado con la presencia de distintos los portavoces de los grupos parlamentarios de PNV, PSE, EH Bildu, Partido Popular y Grupo Mixto Sumar.

Del mismo modo, se ha contado con la presencia del diputado general de Araba, Ramiro González; y de las diputadas generales de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y de Gipuzkoa, Eider Mendoza. También han estado presentes las presidentas de las Juntas Generales de Araba, Irma Basterra; de Bizkaia, Ana Otadui; y el de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena; la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto; y de Donostia, Eneko Goia; y la presidenta de Eudel, Esther Apraiz. Por parte de la institución del Ararteko ha acudido Inés Ibañez de Maeztu; así como miembros de la Asamblea de Parlamentarios Vascos que suscribieron el Estatuto Vasco de Autonomía y principales representantes de los partidos políticos en Euskadi.

Contexto histórico

Tras la muerte del dictador Francisco Franco en el año 1975, se constituyeron provisionalmente las juntas generales de cada Territorio Histórico en 1977, y un real decreto de enero de 1978 estableció la formación del Consejo General Vasco como órgano superior de Gobierno preautonómico, integrado por tres representantes de cada territorio histórico. De acuerdo con lo decidido por la Asamblea de Parlamentarios Vascos, en diciembre de 1978 se constituyó una ponencia redactora del anteproyecto del Estatuto.

Antes, el 25 de octubre de 1979 se aprobó el Estatuto de Autonomía del País Vasco, también denominado Estatuto de Gernika. El voto afirmativo fue defendido por la mayoría de los partidos. La abstención fue la alternativa defendida por Herri Batasuna y por los partidos EMK, Organización de Izquierda Comunista y LKI. Por su parte, Alianza Popular y Unión Nacional pidieron el voto en contra.

De acuerdo con el Estatuto, que señala que los poderes de Euskadi se ejercen a través de su Parlamento, del Gobierno y de su Lehendakari, el 9 de marzo de 1980 se celebraron las elecciones al Parlamento Vasco y el 31 de marzo se constituyó el Parlamento en la Casa de Juntas de Gernika. Ese día tomaron posesión del cargo las y los primeros parlamentarios vascos que aprobaron normas provisionales de funcionamiento.

El 9 de abril el Parlamento eligió a Carlos Garaikoetxea como Lehendakari en Gernika en el acto de proclamación y Jura del cargo.

El 29 de abril se reunió el primer Consejo de Gobierno en los salones de la Diputación Foral de Bizkaia y tomaron posesión del cargo los consejeros del ejecutivo. Las primeras reuniones se celebraron en este edificio porque todavía el Gobierno no contaba con una sede. Cabe señalar que el primer Gobierno Vasco del Lehendakari Agirre celebró sus primeras reuniones también en este mismo lugar, mientras acondicionaban la sede que hoy está ocupada por el Hotel Carlton en Bilbao.

El 23 de mayo de 1980 el Parlamento Vasco acordó declarar Vitoria-Gasteiz sede de las instituciones vascas, lo que determinó su destino como lugar de residencia del máximo mandatario del País, el Lehendakari. Fue la primera Ley que aprobó el Parlamento Vasco. El 9 de junio el Gobierno acordó fijar en Ajuria-Enea la sede de la Presidencia y Secretaría del Gobierno Vasco y en Lakua (Jaurlari-Etxea), antiguas dependencias del Hospital Geriátrico, el resto de los Departamentos del Gobierno Vasco donde se encuentran actualmente.

El 16 de junio se realizó el traslado oficial de la Presidencia del Gobierno Vasco y de su Secretaría General a Ajuria Enea y se celebró el primer Consejo de Gobierno en este Palacio.

Hasta 1992, el Palacio de Ajuria Enea fue el único espacio destinado a la Presidencia del Gobierno, pero, desde 1993, la Presidencia cuenta con dos edificios; Ajuria Enea y Lehendakaritza.

Irekia.eus