Los metamateriales de John Pendry reconocidos en los Premios Kyoto 2024

Pedro Miguel Etxenike ha asistido como invitado a la ceremonia en la que el físico británico John Pendry fue reconocido con el prestigioso Premio Kyoto 2024 en la categoría de Tecnología Avanzada. Miembro del comité científico internacional del DIPC, John Pendry es mundialmente conocido por ser el inventor de los metamateriales.
Los Premios Kyoto son un prestigioso reconocimiento internacional otorgado por la Fundación Inamori, con sede en Japón. Desde 1984, estos premios dotados con 3 millones de yens (alrededor de 600.000 euros) honran anualmente a individuos que han realizado contribuciones significativas en las áreas de ciencias básicas, tecnologías avanzadas y artes y filosofía. Los premios promueven la innovación, fomentan la colaboración internacional y reconocen la excelencia como inspiración para futuras generaciones.
Este año John Pendry ha sido el físico teórico reconocido en la categoría de tecnología avanzada. Catedrático de Física Teórica del Estado Sólido del Imperial College de Londres, es uno de los más destacados físicos teóricos del Reino Unido. Tras doctorarse en la Universidad de Cambridge, las primeras investigaciones de Pendry se centraron en una teoría de difracción de electrones de baja energía para examinar y medir la superficie de los materiales con fines prácticos. Demostró teóricamente que pueden crearse materiales con propiedades electromagnéticas que no se encuentran en la naturaleza, como materiales de índice de refracción negativo (metamateriales), diseñando microestructuras más pequeñas que la longitud de onda de las ondas electromagnéticas que incide sobre ellas. Este trabajo fundacional ayudó a crear materiales innovadores como las «superlentes» con resolución de sublongitud de onda y las «capas de invisibilidad». En 2014 fue reconocido con el Premio Kavli de Nanociencia.
El físico John Pendry tiene una relación histórica muy estrecha con la comunidad del DIPC, ya que fue el director de tesis del fundador del DIPC Pedro Miguel Etxenike en su estancia en la Universidad de Cambridge. El prolífico físico británico es hoy en día miembro del comité asesor internacional del DIPC y CIC nanoGUNE.
En la edición 2024 también han sido premiados el geólogo Paul F. Hoffman (categoría de ciencia básica) por sus pioneras investigaciones en torno al “Snowball Earth” (enfriamiento global), y el coreógrafo William Forsythe (categoría de arte y filosofía), cuya obra convirtió el ballet en una dinámica forma de arte contemporáneo.